Gesamtlänge aller Episoden: 2 days 15 hours 33 minutes
El Maestro Tilopa
Luego de sus terribles visiones, Naropa por fin encontró a su maestro, el yogui Tilopa, quien se mostraba dispuesto a arrojar luz sobre la confusión interior de su discípulo.
Tilopa confortó a Naropa, explicándole que los procesos destructivos internos nacidos del enfrentamiento con uno mismo y la atenta observación de la mente propia constituían pasos imprescindibles en el conocimiento del ser interior...
Cuando un practicante del Yoga Tantra Superior se eleva de la meditación de la mente aislada del ejemplo supremo de luz clara.
Logra un cuerpo que no es el mismo que su cuerpo físico ordinario.
Este nuevo cuerpo es el cuerpo ilusorio.
Tiene la misma apariencia que el cuerpo de la Deidad personal de la etapa de generación, excepto que es de color blanco.
Solo puede ser percibido por aquellos que ya han alcanzado un cuerpo ilusorio...
Generalmente, hay cuerpos ilusorios impuros y puros.
Impuro se refiere al cuerpo físico y la visualización de la etapa de generación.
Puro se refiere al cuerpo ilusorio de la etapa de consumación.
Todo esto se produce mediante la visualización y la repetición de mantras, no la luz divina en sí.
Se menciona como el propósito del yoga corporal ilusorio, el materializar la mente más sutil de luz clara...
Introducción
Los seis Yogas de Naropa, cuya denominación tibetana es: “na-ro'i-chos-drug”; son también conocidos como los “seis dharmas de naropa”.
Describen un conjunto de meditaciones tántricas, compiladas alrededor de la época del Monje Indio Naropa; que fueron transmitidas a su estudiante Marpa, quién fue el traductor.
Naropa forma parte de la Guirnalda Dorada, lo cual significa que fue el soporte del linaje Kagyu del budismo tibetano...
Biografía de Naropa
Una de las figuras más destacadas del Budismo Tibetano de todos los tiempos es el maestro indio Naropa, del siglo XI, cuya vida y enseñanzas marcan el final de una larga tradición de yoguis.
Como herencia, este gran erudito dejó algunas de las más avanzadas prácticas espirituales para el logro de la realización última a través de una genuina experiencia interna...
Yoga del Calor Interior, TUMMO
El Tummo, es nuestro fuego de sabiduría.
De forma natural, tenemos esta calidez en nuestro interior, en la zona por debajo del chakra del ombligo, pero normalmente, no somos conscientes de ello, y no la utilizamos.
Cuando generamos una concentración adecuada, y empezamos a trabajar con nuestro fuego interno, podemos transformarnos completamente...
Yoga del Cuerpo Ilusorio Gyulu
En este caso, la práctica de Gyulú, es la segunda fase de transformación tántrica, y se crea un cuerpo mental muy refinado, por medio de la unión del prána sútil, y la mente sútil dentro del organismo.
Este Gyulú, proporciona una base adecuada para la manifestación del cuerpo de luz, y por lo tanto puede ser creado en vida, a través de la práctica.
Actualmente, vivimos en una existencia temporal...
Yoga de la Luz Radiante Osel
Por el logro de esta etapa de purificación, en esta vida, uno puede aprender a reconocer, la luz clara, o luz radiante.
Que suele aparecer, en diversas formas, durante el Bardo, Thodol, que así es llamado el proceso de la muerte.
El perfeccionamiento de esta práctica, se conoce como “Od, Sal” en tibetano.
Significa reconocer, visualizar, y ser capaz de celebrar, la visión de la luz innata, en sus diferentes aspectos...
La Glándula Pineal
Alrededor del año 1630, René Descartes escribió su famosa hipótesis sobre la glándula pineal, y la llamó el «asiento del alma»...
Glándula Pineal y Budismo
En el caso del budismo tibetano, son 49 días también, los que se suele mantener el luto.
El cual consiste, entre otras cosas, en rezarle a los muertos oraciones y mantras, del Libro tibetano de los muertos.
Bajo la creencia, de que el compuesto psíquico, de la persona fallecida, vaga por el mundo intermedio, denominado “el bardo”...